Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

XEROSTOMÍA O SEQUEDAD DE BOCA

xerostomia-sequedad-boca

¿QUÉ ES LA XEROSTOMÍA?

La xerostomía es la sensación de boca seca que a menudo se debe a una menor producción de saliva; puede impactar en gran medida a la calidad de vida de las personas que la sufren.

La sequedad de bucal afecta a un gran número de personas y se da sobretodo en peronas adultas y de edad avanzada, y con más frecuencia en mujeres.

El consumo de fármacos, el estrés y el tabaco son circunstancias que la provocan y están muy presentes en nuestra vida diaria.

¿ CUÁLES SON SUS CONSECUENCIAS?

La presencia de saliva en la boca facilita el habla, la masticación, la deglución y ayuda a limpiar la boca de los restos de alimentos. La saliva también regula el equilibrio de microorganismos en la boca gracias a los minerales que contiene. Como consecuencia, la disminución de saliva puede resultar en:

  • Caries y enfermedades periodontales: la disminución de saliva facilita que las bacterias se acumulen en las superficies dentales, con el riesgo de causar caries muy agresivas que pueden llevar a la pérdida dental en poco tiempo. La acumulación de bacterias también favorece la aparición y el progreso de enfermedades de las encías, como por ejemplo movilidad dental y exposición de las raíces, aumentando el riesgo de infecciones.
  • Úlceras e infecciones: es frecuente la aparición de úlceras e infecciones de glándulas salivales, de la mucosa de la boca y del aparato digestivo, siendo la más frecuente la candidiasis             ( hongos) . La mucosa se vuelve débil y fina, de manera que aparecen grietas y heridas que se `pueden infectar con facilidad.
  • Halitosis: la sequedad bucal ayuda a la formación de los compuestos responsables del mal aliento.
  • Dificultad para llevar prótesis: las personas que llevan prótesis removibles pueden presentar dificultades en su fijación porque la disminución de saliva evita una buena adhesión. Esto da lugar a la movilidad de las prótesis, interfiriendo en el habla y la masticación.
  • Calidad de vida: la sequedad oral dificulta lleva a cabo actividades cotidianas como hablar, masticar y tragar alimentos, y en ocasiones la percepción de los sabores puede verse alterada. Todo esto conlleva un cambio en la dieta por alimetos más dulces y con sabores más intensos, lo que por otro lado, estaría favoreciendo la aparición de caries. 

PRINCIPALES CAUSAS DE XEROSTOMÍA

  • Consumo de fármacos: La causa más frecuente. Más de 400 medicamentos pueden producir xerostomía, algunos de ellos muy utilizados como los antihistamínicos, anticoagulantes y antidepresivos.
  • factores psicológicos: Como el estrés y la ansiedad, además de otros trastornos más graves
  • Tabaco: Por las sustancias químicas presentes en el tabaco y por el aumento de temperatura que se produce.
  • Otros factores: Hipertensión, alcoholismo, malnutrición, radioterapia, deshidratación, etc.

¿ CÓMO PUEDES TRATAR LA XEROSTOMÍA?

  • Mantén una buena higiene oral para prevenir la caries y otras infecciones.
  • Mantén un adecuado aporte de líquidos, en especial agua, y una dieta variada en frutas y verduras.
  • Evita los alimentos irritantes, el tabaco y el acohol, así como altas dosis de cafeína.
  • Estimula la producción de saliva, por ejemplo con chicles sin azúcar.
  • Visita de manera regular a tu dentista.
  • Evita y combate el estrés, sobretodo mediante ejercicio físico.
  • En ocasiones será necesario consultar con el médico la posibilidad de sustituir algún fármaco por otro que provoque menor sequedad.

¿CÓMO PUEDE AYUDARTE EL CHICLE SIN AZÚCAR?

Estudios clínicos han demostrado que mascar chicle sin azúcar durante 20 minutos,  puede incrementar la producción de saliva hasta 10 veces. Una mayor cantidad de saliva ayuda a reducir la sensación de boca seca.

Además, la saliva estimulada posee una mayor concentración y minerales lo que nos ayuda a neutralizar los ácidos de la placa y a emeneralizar el esmalte de los dientes.

Fuente:  Orbit

Comparte este post