Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Agenesia dental

agenesia-dental

¿Sabes lo que es la agenesia dental?

La agenesia dental consiste en la ausencia congénita de uno o más dientes, de forma que la persona que la padece no cuenta con toda la dentadura completa.

La agenesia puede afectar tanto a la dentición temporal (dientes de leche) como a la dentición definitiva (dientes permanentes), aunque es en esta última donde se produce con mayor frecuencia.

¿Cómo se soluciona?.
Una opción es la ortodoncia. Con este tratamiento, se cierran los espacios y se produce un intercambio de “papeles” de las piezas dentales. Si, por ejemplo, faltan los incisivos laterales, se sustituyen por los caninos, buscando siempre un resultado estético y armonioso.

En otras ocasiones, debido a las características del paciente, el cierre de espacios no consigue resultados satisfactorios y la estética se ve comprometida, por lo que la colocación de un implante unitario se convierte en la mejor opción.

También existe la posibilidad de colocar un puente que rehabilite la zona sin dientes gracias a la colocación de esta prótesis fija.

Comparte este post