Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cuáles son las causas habituales del desgaste dental?

causas-habituales-desgaste-dental

Causa 1: Envejecimiento dental

Los dientes, al igual que las personas, envejecen, y al hacerlo cambian de color, se oscurecen, aparecen fisuras que recorren su estructura y desgastes que son sobre todo visibles en la superficie masticatoria.

Causa 2: Maloclusión

Cuando los dientes no están bien colocados dentro de las arcadas sucede que no todos los dientes tocan a la vez ni con la misma intensidad al cerrar la boca.

Aquellos dientes que contactan antes o más fuerte se dice que sufren trauma oclusal y tienen una mayor tendencia desgastarse.

Causa 3: Bruxismo

El bruxismo es el hábito de apretar los dientes, generalmente asociado al estrés.

Este apretamiento, que puede ir asociado o no al movimiento de la mandíbula, provoca la erosión del diente que será mayor o menor en función del hábito del paciente.

Causa 4: Trastornos alimenticios

El ácido es un potente factor de erosión dental.

Es por esto que las personas bulímicas, los grandes consumidores de bebidas carbonatadas o aquellas personas que toman muchos cítricos, presentan erosiones dentales que afectan sobre todo a la cara posterior del diente.

Causa 5: Cepillado dental excesivo

En ocasiones un cepillado dental excesivo ya sea por número de veces diario, intensidad o dureza del cepillo, puede causar también desgastes dentales que se verán sobre todo en la cara anterior del diente.

Además, en estos casos también se suele observar retracción dental.

 

Consecuencias del desgaste dental

 

Podemos dividir las consecuencias del desgaste dental en dos tipos:

1) Consecuencias estéticas:

Son debidas a la pérdida de la estructura dental y causan alteraciones en la forma y el color del diente.

Este tipo de pacientes presentan dientes más cortos y amarillos.

 

2) Consecuencias funcionales:

Aparecen en los casos más avanzados y se expresan en forma de sensibilidad dental o problemas oclusales.

Estos últimos son los más grabes y tienen que ver con el hecho de que al desgastarse los dientes se reduce la distancia entre el hueso maxilar y la mandíbula.

En estos casos la articulación temporomandibular se ve muy comprometida y el paciente puede notar dolor dental, dolor articular y/o dolor muscular.

Comparte este post