Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Implantes: Recomendaciones para un correcto postoperatorio.

implantes-correcto-postoperatorio

 

La generalización del tratamiento con implantes dentales es un hecho. Ello se debe a que es un tatamiento que ofrece grandes beneficios en la conservación  de las funciones bucodentales de los pacientes con una baja incidencia de complicaciones. Sin embargo, para que ello sea así, el paciente debe cumplir con las recomendaciones del odontólogo de forma estricta.

Durante la primera semana (hasta la retirada de los puntos de sutura):

  1. Si se produce sangrado, debe usarse una gasa seca y limpia para presionar con fuerza durante unos 20 minutos. Puede repetirse la operación si el sangrado continúa. En caso de persistir durante varias horas, consultar al dentista.
  2. Tomar la medicación prescrita por el odontólogo según sus indicaciones para prevenir infecciones, controlar el dolor y la inflamación.
  3. No es conveniente comer hasta que hayan desaparecido totalmente los efectos de la anestesia para evitar mordeduras accidentales. Durante las primeras 24 horas debería evitarse el consumo de comidas o bebidas excesivamente calientes o duras.
  4. Durante las primeras 12 horas usar hielo sobre la zona del implante a fin de controlar la inflamación que puede producirse. Es normal que la inflamación persista hasta una semana.
  5. No realizar esfuerzos ni ejercicio físico intenso durante estos primeros días.
  6. Evitar el tabaco y el alcohol.
  7. Dormir con la cabeza ligeramente elevada, los dos primeros días.
  8. Proceder a una higiene exhaustiva pero delicada, sobre todo en las zonas próximas al implante. Durante el primer día NO realizar enjuagues de ningún tipo. Reiniciarlos a las 24 horas con un colutorio con clorhexidina.

Después de la retirada de los puntos:

  1. Es importante seguir las prescripciones particulares para cada paciente en atención a sus circunstancias personales facilitadas por el odontólogo.
  2. No tocar la zona del implante con los dedos o la lengua, con el fin de favorecer su osteointegración y evitar infecciones.
  3. Si es posible, dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol lo máximo posible.
  4. Proceder a una higiene dental exhaustiva, pero delicada después de cada comida.

Si a pesar de seguir todas estas recomendaciones considera que está sufriendo alguna complicación que le preocupa, lo mejor es consultar con su dentista para valorar la situación y, en caso necesario, actuar en consecuencia.

 

 

Comparte este post