Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los mejores consejos de salud bucodental, según la edad

mejores-consejos-salud-bucodental-edad

Una serie de consejos sencillos para poder lucir una sonrisa sana y bonita, sea cual sea tu edad.

Niños

La prevención es vital para el favorable desarrollo del niño.

  • La prevención comienza incluso antes de la erupción de los dientes. Es preferible que el bebé utilice un chupete adecuado a temprana edad en vez de chuparse el dedo, ya que el paladar puede deformarse. El chupete deberá ser retirado antes de los 2 años.
  • Los principales métodos para prevenir la caries son la limpieza de los dientes (mientras son bebes con una gasa húmeda y conforme van creciendo ir cepillándoles con suavidad) y reducir el consumo de dulces.
  • El cepillo de dientes debe ser de un tamaño adecuado para la boca del niño, tener un cabezal pequeño que pueda llegar a todos los recovecos y disponer de fibras que no sean ni muy duros ni muy blandos.
  • Utilizar una pasta dentífrica infantil y con flúor ya que da mayor dureza y resistencia al esmalte de los dientes y lo protege frente a la caries.
  • El sellado de los dientes lo consideramos fundamental para prevenir la aparición de caries en los surcos y fisuras.
  • Es de vital importancia acostumbrar al niño a las visitas periódicas al dentista para que se vayan afianzando y así tener una buena salud bucal desde su niñez.

Adultos

Es uno de los momentos clave para prevenir y cuidar la salud bucodental y así afrontar la vejez sin problemas.

  • Debemos adquirir unos correctos hábitos de higiene bucodental.
  • Intentar tener una correcta posición, alineación y buen estado de los dientes para prolongar la vida de estos y ayuda a mantener una atractiva sonrisa.
  • La caries es una de las enfermedades más extendidas del mundo, es vital tratarlas cuanto antes, hay que evitar que la caries lo destruya.
  • La ausencia de dolor no es garantía de tener unos dientes sanos, por eso es fundamental prevenir y visitar cada 6 ó 12 meses al dentista.
  • Cuidar la alimentación y sustancias o alimentos que puedan teñir tus dientes.
  • Es recomendable proteger los dientes al hacer deportes de contacto para evitar traumatismos que puedan dañarlos.

Mayores

La etapa más madura de la vida es un momento para cuidar y prevenir problemas bucodentales.

  • Las personas mayores son especialmente propensas a sufrir alteraciones bucales por: medicamentos, prótesis dentales, trastornos generales de la salud. La prevención es el primer paso para tener una boca siempre joven.
  • El uso de prótesis dentales requiere de cuidados especiales y constantes: mantener la dentadura limpia y ajustada con revidiones periódicas, evita la aparición de manchas, mal aliento o inflamación de las encías.
  • El hueso y por lo tanto las encías se retraen con el paso del tiempo exponiendo las raíces y padeciendo más sensibilidad en los dientes. Se recomienda utilizar pastas dentífricas específicas para ese fin.
  • La sequedad de la boca es otro de los trastornos más comunes entre las personas mayores. Para prevenirla, se aconseja aumentar el consumo de agua, valorar la medicación que se esté tomando y también se puede recurrir a sprays o enjuagues específicos para este problema.

Comparte este post