Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Movilidad dental

movilidad-dental
Es posible que alguna vez hayas notado tus dientes moverse, así como se movían durante tu infancia. No obstante, entonces era algo completamente natural que indicaba la futura caída de los dientes temporales, pero la movilidad dental durante la adultez puede ser reflejo de que algo no va del todo bien.
Esta movilidad de las piezas dentales puede deberse a distintas causas, y resulta imprescindible que acudas a tu dentista para conocer a qué se debe esta alteración y como tratarla.
¿Por qué se da la movilidad dental?

La movilidad dental refleja que, en mayor o menor grado, se está dando la destrucción del ligamento periodontal, encargado de fijar el diente dentro de la encía. Esto suele venir dado por infecciones que se localizan en la encía o en las zonas que rodean al diente, y que están producidas por las bacterias que se originan en la placa bacteriana.

Cabe decir que, por lo general, los dientes poseen una mínima movilidad fisiológica que no resulta preocupante -mayor en los dientes anteriores que en los posteriores- pero es a partir de cierto límite considerado normal que esta debe ser tratada.

¿Cuáles son los grados?
  • Grado 0: No existe movimiento o bien este es fisiológico.

No necesita tratamiento.

  • Grado 1: Existe un desplazamiento horizontal de 0,2 a 1 milímetro.

Puede llegar a revertirse a través de un raspado y alisado radicular profesional y un buen mantenimiento de la higiene oral en casa.

  • Grado 2: El desplazamiento horizontal supera 1 milímetro.

El tratamiento resulta más extenso, siendo necesario el raspado, pulido, alisado radicular y legrado profundo. Puede también llevarse a cabo una ferulización de los dientes con movilidad a los dientes sanos. Resultará imprescindible un buen mantenimiento de la higiene oral en casa.

  • Grado 3: Hay desplazamiento horizontal junto con desplazamiento vertical.

Suele resultar prácticamente imposible devolverle su posición, por lo que lo más habitual es proceder a su extracción.

Causas

Higiene oral deficiente: La causa más habitual suele relacionarse con una higiene oral deficiente. Al no eliminarse la placa bacteriana, esta se endurece formando el sarro que daña directamente las encías y ya no puede retirarse con el cepillo. El sarro conlleva la aparición de un gran número de bacterias, lo que provoca la infección e hinchazón de las encías que, a la larga, supondrán el aflojamiento de las piezas dentales.

Periodontitis: A menudo, la periodontitis, al afectar directamente a las encías, puede venir acompañada de una clara movilidad dental, dada la destrucción de los tejidos que sostienen el diente que provoca esta enfermedad. Esta señal, no obstante, suele darse en las etapas más avanzadas de la periodontitis.

Bruxismo: El acto de rechinar los dientes al dormir, combinado con algún problema periodontal derivado, puede terminar ocasionando movilidad dental. Esta se va acentuando progresivamente, puesto que se rechina continuamente.

Traumatismo: En caso de haberse sufrido un traumatismo sobre algún tejido dental sano puede provocar que este termine desplazándose hacia una posición más retraída.

Comparte este post