Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

MUCOSITIS DE LA CAVIDAD BUCAL

mucositis-cavidad-bucal

La mucosa que recubre al tracto gastrointestinal consta de células epiteliales de rápida división y crecimiento. Como consecuencia de los tratamientos con quimioterapia o radioterapia, la mucosa se lesiona y se producen ulceraciones e infecciones. La mucosa bucal es una de las partes más sensibles y esencialmente vulnerable a los efectos de los tratamientos oncológicos y es la localización más común de la mucositis, Los efectos negativos sobre la calidad de vida de los pacientes pueden ser muy importantes. La prevalencia de la patología es del 30% al 86% y constituye una de las causas más importantes de morbilidad por tratamiento antineoplásico con quimio o radioterapia.

CUADRO CLÍNICO

  • Eritema e inflamación de las mucosas
  • Hemorragias
  • Ulceraciones en cualquier estructura bucal
  • Dolor
  • Trastornos del habla
  • Disfagia
  • Sensación de sequedad, ardor o dolor al ingerir alimentos
  • Aumento de la secreción y espesamiento de la saliva
  • Mucositis confluente: se trata de un grado extremo de la entidad, en el cual la tonalidad de la mucosa del paciente, incluida la lengua, se cubre de una capa mucosa blanca mayor a 1 mm de espesor.

FACTORES DE RIESGO

Los pacientes que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia desarrollan en su mayoría algún grado de mucositis.

La mucositis causada por quimioterapia ocurre, por lo general, por leucopenia. La mucositis producto de la radioterapia, es producida por el efecto inflamatorio y necrotizante de las radiaciones ejercido sobre la mucosa. No obstante, algunos factores pueden aumentar la probabilidad de desarrollar mucositis:

  • Mala higiene dental
  • Masticar o fumar tabaco y consumo de alcohol
  • Género femenino
  • Deshidratación
  • Índice de masa corporal bajo
  • Enfermedades concominantes ( neuropatías, infección por VIH o sida )
  • Tratamientos oncológicos previos
  • Irritación ocasionada por prótesis mal adaptadas que producen trauma local
  • Pacientes con neoplasias hematológicas malignas
  • Hiposalivación
  • Metotrexato, ciclofosfamida, ara-C, melfalán, busulfán, 5-fluoracilo

El buen estado de salud bucodental se asocia con una menor gravedad e incidencia de mucositis

FISIOPATOLOGÍA

La mucositis se produce como consecuencia de la interferencia a nivel metabólico en la replicación y maduración de las células de la mucosa. Estos eventos se manifiestan clínicamente por la denudación y ulceración de la mucosa, con desarrollo de infecciones oportunistas como la candidiasis y el herpes simple. El dolor, la difagia, sangrados y otras manifestaciones consecuencia de la mucositis pueden llevar a la interrupción del tratamiento antineoplásico. La quimioterapia ocasiona generalmente lesiones en el epitelio no queratinizado ( paladar blando, mucosa vestibular, cara interna de labios, cara ventral de la lengua y piso de boca). Las lesiones relativas a la radioterapia se producen en las áreas irradiadas dejando, por lo tanto, áreas no comprometidas por la mucositis.

NIVELES DE LA GRAVEDAD DE LA MUCOSITIS SEGÚN LA OMS

Grado                                      Síntomas

0                                          Sin síntomas

1                                          Prurito con o sin eritema

2                                         Eritema y ulceraciones, capacidad de ingesta de sólidos

3                                         Eritema extenso con ulceraciones, incapacidad de ingesta de                                                       sólidos

4                                        Mucositis que impide la ingesta oral ( sólidos y líquidos)

 

RECOMENDACIONES

  • Dieta blanda ( grados 3 y 4 según clasificación de la OMS )
  • Evitar alimentos calientes, ácidos y con especias
  • Higiene bucal adecuada
  • No fumar ni consumir alcohol
  • No utilizar prótesis removibles hasta que la mucositis haya cicatrizado
  • Control odontológico cada 3 meses
  • Control estricto con el médico quien indicará tratamiento en caso necesario

Comparte este post