Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Piercings. Riesgos para la Salud Bucodental

piercings-riesgo-salud-bucodental

Los piercings son una forma de modificación corporal, consistente en la perforación de una parte del cuerpo, para la inserción de elementos de joyería o aretes. A pesar de que su realización es reflejo de valores tanto culturales como religiosos, de moda, erotismo o identificación con alguna subcultura, representan un potencial riesgo para la salud bucodental cuando se realizan en la zona de los labios, lengua o mejillas.

Las complicaciones pueden surgir desde el mismo momento en que se realizan. Frecuentemente provocan dolor e inflamación, que puede incluso afectar a los ganglios más próximos y prolongarse de tres a cinco semanas.

Otro problema grave problema es la falta de control sobre los materiales usados y su esterilización, que conlleva un alto riesgo de infección, que se ve intensificado por la dificultad para la correcta higiene de las zonas de colocación de los piercings.

Los piercings labiales y linguales provocan dificultades fonéticas, pueden provocar hemorragias importantes, por la alta vascularización de estas zonas, así como rotura de los dientes cercanos.

Es frecuente que los piercings linguales provoquen alteraciones del sentido del gusto o de movilidad de la lengua. Los labiales, además son proclives a engancharse y por tanto, a ser arrancados en gestos tan cotidianos como quitarse un jersey o camiseta.

A todo esto debemos añadir que los piercings en estas zonas suelen provocar una retracción de las encías, lo que provoca que las raíces de los dientes queden más expuestas, y por tanto se produzca desde sensibilidad dental y movilidad de piezas dentales, hasta pérdida de dientes.

En conclusión, podemos decir que es totalmente desaconsejable la práctica de piercings en la zona bucodental por los altos riesgos para la salud que comportan.

Comparte este post