Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SALUD BUCODENTAL EN DEPORTISTAS

salud-bucodental-deportistas

Un buen estado de salud bucodental resulta esencial para gozar de un buen estado de salud general y, aunque no sea habitual hablar de ello, también resulta esencial para el estado físico de los deportistas.

En otras ocasiones, ya se ha incidido en las derivaciones en el estado de salud general que provoca un cuidado deficiente de la salud oral -como lo la relación entre la gingivitis y la depresión– y, lo cierto, es que sus repercusiones pueden ir más allá, pudiendo influir negativamente en los resultados de los deportistas. Asimismo, se puede dar la situación a la inversa: existen hábitos o determinados comportamientos en los deportistas que pueden derivar en problemas de salud oral.

Fracturas

La consecuencia directa más recurrente en la práctica de deporte son las fracturas. De hecho, tal y como afirma el Consejo de Dentistas de España, el 39% de los traumatismos dentales son a causa del deporte. Sea bien por una práctica inadecuada o como resultado de algunos deportes de impacto, lo que está claro es que deben tomarse mayores precauciones que consigan evitar el número de traumatismos dentales durante el deporte. Una solución ideal en estos casos es el uso de protectores bucales. Resulta imprescindible elegir el protector bucal más adecuado en función de las necesidades particulares de cada deportista. En nuestra clínica te asesoraremos acerca del protector que mejor se ajusta a ti y a tu deporte.

Caries y erosión dental

Otra de las consecuencias que puede darse en el estado de salud oral de los deportistas son la aparición de caries y la erosión dental, provocadas por el incremento de la respiración bucal y las situaciones habituales de estrés que provocan las competiciones. Todo ello produce una clara reducción en la producción de saliva, lo que, juntamente con la toma de bebidas energéticas con alto contenido en azúcar, aumentan claramente el riesgo de erosión del esmalte y la aparición de caries o hipersensibilidad dental. Consecuentemente, la posibilidad de sufrir enfermedades periodontales también se ve acentuada.

Bruxismo

También resulta recurrente que se den casos de bruxismo en aquellos deportistas que liberan la tensión apretando los dientes, y para evitar el desgaste dentario, puede resultar de nuevo necesario el uso de protectores bucales.

Una clara relación

Diversos estudios demuestran como ciertas lesiones musculares y articulares están relacionadas con enfermedades infecciosas de la boca. Asimismo, existe una relación directa entre la maloclusión y el dolor muscular o articular; una mala oclusión provoca como tal una mala masticación, lo que genera que la musculatura pueda tensarse. Ello genera dolor muscular, así como una mala posición de la zona cervical, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones y contracturas.

Cada vez más, se comprende en mayor medida la importancia que se cobra el estado de salud bucodental en el rendimiento deportivo, por lo que las visitas periódicas al dentista en deportistas son cada vez más recurrentes. Estas deben ir acompañadas de un cuidado e higiene adecuados, así como del mantenimiento de una dieta sana y equilibrada.

Comparte este post