Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Verdades y medias mentiras sobre los implantes

verdades-mentiras-implantes
  • Implante dental. Se dice de un substituto del diente que se puede fijar en los huesos maxilares. Sobre este substituto se visan o cementan prótesis que permiten obtener las funciones propias de un diente natural.
  • ¿Podríamos decir que el implante es como un tornillo en el hueso?. No exactamente, puesto que el implante tiene que suscitar una reacción de osificación en su entorno, es decir, las célules vecinas tienen que crecer y fijarse sobre el aditamento; este es el fenómeno que se conoce como osteointegración sin el cual no se puede decir que el tratamiento sea estable.
  • ¿La osteointegración es un fenómeno inmediato?. Pues no, para realizarse del todo hacen falta de dos a tres meses, el mismo tiempo que para soldarse un hueso roto.
  • ¿De todo ello hay que deducir que después de poner un implante se debe esperarse de dos a tres meses para atornillarle el diente? . No, la osteointegración se puede producir siempre que el implante esté totalmente inmóvil; estas condiciones se dan si se ha colocado en un lugar sin infección, de hueso de alta densidad y en cantidad suficiente.
  • ¿Tenemos que entender que si estas condiciones no se dan no se podrán poner implantes?. No, quiere decir que se tendrá que preparar el terreno, esperar la esterilización natural del lugar, o aportar hueso mediante procedimientos de injerto. Esto naturalmente exige un tiempo de preparación y cicatrización suplementario.
  • ¿Qué es un injerto?. En el caso de los implantes dentales, consiste en tomar hueso de un lugar donde hay con abundancia y trasladarlo a otro lugar donde no hay.
  • ¿Qué tipos de injerto existen?. El denominado autólogo se hace con hueso natural; la captación del hueso necesario no es un procedimiento muy complejo ni doloroso, es el que ofrece mejores resultados. El denominado heterólogo se fabrica con materiales no humanos, en general hueso vacuno y algunas moléculas minerales, los resultados no son tan seguros pero se puede usar una mezcla de los dos sistemas para mejorar el pronóstico.
  • ¿Se puede sacar un diente irrecuperable y poner en su lugar un implante?. Sí, si no hay infección y hay bastante hueso; si estas condiciones no se dan más vale ser prudente y no experimentar.
  • ¿Se puede poner un diente sobre un implante acabado de insertar?. Sí, si las condiciones de la zona son óptimas y se ha conseguido una estabilidad mecánica inmediata, si no es así vale más esperar.
  • ¿Son los implantes un tratamiento para toda la vida?. Empezamos a tener muchos años de experiencia y los resultados a largo plazo son buenos en general, pero una afirmación tan categórica pertenece más al ámbito de los feriantes que a la medicina. Para toda la vida no se puede asegurar nada, ni una articulación de la cadera, ni una válvula cardíaca, ni un implante dentario.
  • ¿Qué puedo hacer para asegurar resultados?. Visítanos, analizaremos bien tu caso, estudiaremos como un conjunto global, valoraremos contigo las alternativas.  Los implantes son sin duda una muy buena solución para muchos casos que antes no podíamos arreglar, pero no siempre son la única solución y a veces no son la solución más indicada.
Fuente: Col·legi Oficial d'Odontòlegs i Estomatòlegs de Catalunya

Comparte este post